Para conocer cómo acceder al Modo Service de cualquier
televisor, primeramente debemos conocer la Marca, el Modelo y el Chasis del mismo.
En éste caso conoceremos cómo hacerlo en un televisor ADMIRAL TG2100-A, del cual podemos ver la Marca y el Modelo en la etiqueta de
fabricación, como se muestra en la siguiente imagen.
Para conocer el modelo del chasis, debemos investigar en la
serigrafía impresa sobre la placa principal, pudiendo estar sobre el frente,
sobre o debajo de la placa, o como en éste caso, impreso en la parte posterior
de la placa PTWM02
[14PW/21QW-MAIN], como podemos ver en las siguiente
imagen.
Para acceder al Modo Service o Modo de Servicio, podemos utilizar el software ElectroNika, en el cual se describe en detalle cómo realizarlo y los parámetros tomados como referencia en un televisor que entró al taller para su reparación, como podemos ver en la siguiente imagen.
Pantalla tomada del Software ElectroNika mostrando el Diagrama del televisor.
Conectamos un generador binorma de barras de color y campo rojo al televisor (en este caso entrando por antena, sintonizando el canal 3 y en modo CATV), como podemos observar en la siguiente imagen.
Con
el TV apagado (en stand-by) y con el control remoto del usuario (también se
puede usar el remoto RD3400, ambos son compatibles), presionar rápidamente la
siguiente secuencia: DISPLAY, MENU, 3, 8, POWER,
y aparecerán los siguientes menús, como podemos ver en la siguiente imagen:
Mostrando el menú principal del Modo Service.
SERVICE
MENU   2005-1021-1600
1.
SCREEN (se debe entrar en esta opción cuando se reemplaza
el Flyback o se deba ajustar el control del SCREEN)
2. W. BAL
3. PICTURE
4. SERVICE 1
5. MSP SCALER
6. VOLUME TEST
7. DEVICE CHECK
8. OPTION             39 
232   1
9. EEPROM RESET
10. CHIP CONBTROL
11. V CHIP TEST
Con
las teclas CH Ù ó CH Ú se selecciona el menú.
Con
la tecla VOL +, se ingresa al submenú.
Con
las teclas VOL - ó VOL +, se modifica el valor.
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
1. Entrando a SCREEN pulsando la tecla VOL.+, se corta la deflexión vertical y
queda la línea horizontal para el ajuste del control correspondiente a G2 del Flyback.
Nota: en el caso de no
aparecer una línea blanca horizontal en la pantalla, deberemos ajustar el
control de SCREEN en el sentido de las agujas del reloj, hasta hacerla visible
en forma tenue, con lo cual se da por finalizado dicho ajuste.
Mostrando la línea horizontal para el ajuste del control de SCREEN.
 
Pulsando la tecla PRE-CH o
Q.VIEW del control remoto, se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
2. Entrando a W. BAL pulsando la tecla VOL+, aparece el siguiente menú:
SVC:    1    R-CUT                 91   
SVC:   
2    G-CUT                127
SVC:    3    B-CUT                133
SVC:    4    R-DRIVE             54
SVC:    5    G-DRIVE              2
SVC:    6    B-DRIVE             40
SVC:    7    RYBYG                 7
SVC:    8    RYBYA                 7
SVC:    9    BYDCL                11
SVC:    10 
RYDCL                12
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
3.1 Entrando a PICTURE pulsando la tecla VOL+, en la Norma PAL-N, aparece el siguiente menú, como podemos ver en la siguiente
imagen:
Mostrando el menú PICTURE.
HRS            11----------------Posición
Horizontal
VRS              7----------------Posición
Vertical
HEIGHT    78----------------Tamaño
Vertical
V-LIN         17----------------Linealidad
Vertical
V-SC           12 ----------------Corrección
Vertical
V-DC          51 ----------------Corrección
Vertical
OSD-HP     25 ----------------Posición
OSD CATV 3
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
3.2 Entrando a PICTURE pulsando la tecla VOL.+, en la Norma NTSC, aparece el siguiente menú:
HRS              9----------------Posición Horizontal
VRS              3----------------Posición
Vertical
HEIGHT   66----------------Tamaño Vertical
V-LIN         16----------------Linealidad
Vertical
V-SC           13 ----------------Corrección
Vertical
V-DC          51 ----------------Corrección
Vertical
OSD-HP     25 ----------------Posición
OSD CATV 3
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Con
la tecla PRE-CH, se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
4. Entrando a SERVICE 1 pulsando la tecla VOL+, aparece el siguiente menú:
                             MIN       CEN        MAX
CONTRAST             0           75          127
BRIGHT                   8           50          127
SHARPNESS           5           35            63
COLOR                    0           80         
127
TINT                        
0           55          127
RF  AGC                 28
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
5. Entrando a MSP SCALER, aparece el siguiente menú:
SVC:    1    FM PRE                49  
SVC:   
2    NICAM PRE        90
SVC:    3    SCART PRE        12
SVC:    4    SCART1VOL   
 127
SVC:    5    SCART2VOL   
 127
SVC:    6    ST LEVEL           22
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
6. Entrando a VOLUME TEST aparece el siguiente menú:
VOLUME TEST            MAX ó MIN (Máx.Volumen ó
S/Volumen)
7. Entrando a DEVICE CHECK aparece el siguiente menú,
como podemos ver en la siguiente imagen:
Mostrando el menú DEVICE CHECK.
EEPROM                      CONNECTED
TUNER                        
CONNECTED
MSP                             
CONNECTED
LA769317                     CONNECTED
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
8. Entrando a OPTION aparece el siguiente menú:
YUV                    NO
VOLCURVE      CURVE1
SOUNDMUTE   YES
VIDEOMUTE    NO
SYSTEM             TRI-SYSTEM
V-CHIP               YES
CAPTION           YES
IRC-HRC            YES
AUTOPOWER   YES
INIT. CATV        YES
NOSIGPOFF       YES
VIDEO KEY       POWER KEY
BLUEBACK       YES
LANGUAGE      ENGLISH (con la tecla VOL+, se selecciona el idioma SPANISH)
AVL                     YES
PWMODE                0
INCH                   
HOTEL MODE  OFF  
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
9. Entrando a EEPROM RESET aparece el siguiente menú:
_ _ _ _ (Se debe
ingresar la clave de fábrica)
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
10. Entrando a CHIP CONTROL aparece el siguiente menú:
SVC:    1    AFC G                0
SVC:    2    H FRE               15
SVC:    3    V TRA                0
SVC:    4    VSEPUP             0
SVC:    5    HVLKL              0
SVC:    6    HVLKR              3
SVC:    7    V RES TIME     0
SVC:    8    V TEST              0
SVC:    9    VCOMP             7
SVC:   10  CNT-D                0
SVC:   11  VNSYNC            0
SVC:   12  HLOCKVDET  
1
SVC:   13  VBLKS               0
SVC:   14  FBPBS                1
SVC:   15  SVO 
S                0
SVC:   16 GRAYM             0
SVC:   17 CROSS               0
SVC:   18  RGB TEST      
0
SVC:   19  DRIVE TEST  
0
SVC:   20  HALFT              0
SVC:   21  BLANK             0
SVC:   22  SUB B  
           55
SVC:   23  BRIGT             64
SVC:   24  CONT              64
SVC:   25  OSDCO             5
SVC:   26  CONT TEST   
0 
SVC:   27  BRTAD             0
SVC:   28  MIDSD             0
SVC:   29  RGBTS             1
SVC:   30  BRIGH             7
SVC:   31  COR G             1
SVC:   32  SHARP            63
SVC:   33  STRAP             4
SVC:   34  FILTS              1
SVC:   35  Y APF              0
SVC:   36  PRE 
S             0
SVC:   37  OVE S             3
SVC:   38  WPL                0
SVC:   39 YGAM             0
SVC:   40  DCRST           2 
SVC:   41  BLKSS            1
SVC:   42  BLKSG           2
SVC:   43  CTRAT           7
SVC:   44  CBPFA           0
SVC:   45  TINT TEST   
0
SVC:   46  TINT             64
SVC:   47  COL TEST   
1
SVC:   48  COLOR       
64
SVC:   49  AUTOF         
0
SVC:   50  C EXT            0
SVC:   51  C BYP            0
SVC:   52  CKON            0
SVC:   53  CKOFF         
0
SVC:   54  C SYS            1
SVC:   55  C VCO           4
SVC:   56  CBCRI      
    0
SVC:   57  PAL APC SW 0
SVC:   58  COLOK         
7
SVC:   59  GY AMP        
15
SVC:   60  GY ANGLE    
0
SVC:   61  AUDIOSW     
0
SVC:   62  VOLUME    
126
SVC:   63  VOLFL            0
SVC:   64  FMMUT         
0
SVC:   65  IFAGC             0
SVC:   66  STRAP SW    
1
SVC:   67  VIFSS              3
SVC:   68  VIDEO            7
SVC:   69  VIDEO LEV   
0
SVC:   70  VCOFQ         
28
SVC:   71  IF TEST           0
SVC:   72  OVEMS           0
SVC:   73  OVEML           8
SVC:   74  AMONI       
    0
SVC:   75  DEEMT           1
SVC:   76  FMGAIN        
1
SVC:   77  A2 SW              0
SVC:   78  SIFSS               0
SVC:   79  VCO ADJ       
0
SVC:   80  VIDEO SW    
0
SVC:   81  SPL TEST      
0
SVC:   82  TINTT             0
SVC:   83  Y TH                1
SVC:   84  YGAIN            0
SVC:   85  RWIDT           0
SVC:   86  ROFFS            0
SVC:   87  BWIDT           0
SVC:   88  BOFFS            0
“DEBAJO Y DEPENDE LA NORMA DE
ENTRADA”
Para PAL-N:
PAL-N.           PLL    OK. NON-ST
50HZ. HLOCK  OK. KILLER   OFF
AGC   LOW  . 
V  OK
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Mostrando el sub-menu CHIP-CONTROL con señal de entrada PAL-N.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Para NTSC:
NTSC3.58.           PLL    OK. NON-ST
60HZ. HLOCK  OK. KILLER   OFF
AGC   LOW  . 
V  OK
2005-1021-1600 ÙÚ MOVE <>ADJ.
Mostrando el sub-menu CHIP-CONTROL con señal de entrada NTSC.
Con
la tecla PRE-CH o Q.VIEW,
se vuelve al menú principal SERVICE MENU.
11. Entrando a V CHIP TEST aparece el siguiente menú:
BLOQUEO (ó BLOCKING)
ENTRA CODIGO DE
ACCESO
_ _ _ _ (Se debe
ingresar la clave de fábrica)
MPAAO  N/A
Para
salir, apagar el equipo y volver a reprogramar el MENÚ.
Para
salir y guardar los cambios, apagar el equipo con la llave de POWER del panel
frontal o con el control remoto y desconectar el equipo de la red.
Control remoto RD3400 utilizado para los ajustes.
Muy
Importante: en caso de dudas, ante la posibilidad de cometer un
ajuste incorrecto y que no se disponga de la información de cómo realizarlo,
siempre es conveniente disponer de un lectograbador de memorias EEPROM, desoldar
y retirar la misma del televisor (en éste caso es una memoria 24C08), grabar el
contenido de la misma y guardarlo en la PC (como podemos observar en la siguiente
imagen), luego volver a colocarla en el TV y efectuar cualquier ajuste. 
Mostrando el contenido de la memoria 24C08 del televisor.
En
el caso de cometer un error en algún ajuste y que el televisor funcione en
forma incorrecta, volvemos a repetir el paso anterior, desoldamos la memoria y
regrabamos la misma con los datos que hemos guardado en la PC, luego la
volvemos a colocar en el televisor y todo queda como antes. 
En
el siguiente enlace se describe como realizar la copia, lectura y grabación de
una memoria eeprom conectada a un lectograbador:
https://electronikasoftware.blogspot.com/2019/04/admiral-tg2902a-chasis-ptnm04-29kn.html
********************************************************************












