Buscar en este blog (soluciones a fallas de tv color, accesos a modo service / modo servicio, etc.)

Mostrando entradas con la etiqueta PCB: C-4418H. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PCB: C-4418H. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

Cómo probar la fuente de un frigobar fuera del equipo




Para comprobar el funcionamiento de la fuente fuera del frigobar y desconectada del equipo, de la celda Peltier y de todos los sensores, siempre es recomendable utilizar una lámpara serie de 200 Watts.

En éste caso tomamos como ejemplo una fuente de un frigobar VONDOM modelo RFG40N.

El principio de funcionamiento de esta fuente es el siguiente:

Al conectar la fuente los 2 transistores T6 y T7 (MJE13005D) que conforman un circuito auto oscilante, comienzan a funcionar a través del transformador principal L2 de mayor tamaño (código: JBC-1440), generando una pequeña tensión en el bobinado secundario a través del diodo schottky D01 (STPS2045CT), rectificada por el diodo D6 (FR107) y filtrada a través de C8 (47 µF), la cual alcanza para hacer arrancar el funcionamiento del circuito integrado U1 (TL494), el cual excita las bases de los 2 transistores T4 y T5 (2SC1815), los cuales generan pulsos del tipo PWM a través del secundario del transformador L3 de menor tamaño (código: JBC-983-EEL-19), iniciando así el funcionamiento completo de la fuente, la cual es regulada y controlada por el circuito integrado comparador de tensión U28 (LM358).

Vista de la fuente en el equipo.

Retiramos la fuente del equipo y montamos la carga en los terminales como podemos ver en la siguiente imagen.

Vista del conexionado para la prueba de la fuente (utilizamos una lámpara en serie de 200 Watts para la prueba de funcionamiento).

A la salida de los 2 cables que irían conectados a la placa Peltier (que van soldados a la plaqueta y luego del bobinado toroidal) y como carga podemos utilizar una resistencia de alambre de 4 ohm de 40 watts de disipación, 2 resistencias de 8 ohm de 20 watts en conectadas paralelo, o una lámpara de auto de 12 Voltios de 18 o de 45 watts con un multímetro conectado en paralelo para conocer si la tensión de salida varía en forma correcta entre 1,86 V aproximadamente en el modo Stand-by, hasta llegar a los 12 Voltios al estar el control de temperatura al máximo.

Para el control de temperatura podemos utilizar un potenciómetro de 5K ohm, conectado como reóstato (con el terminal central conectado a uno de sus extremos) entre los terminales del conector CN2. Al estar el control a su mínima resistencia (0 ohm), la tensión de salida deberá ser de 12 Voltios, y al estar el potenciómetro a su máxima resistencia, el valor de la tensión de salida deberá ser de unos 1,89 Voltios aproximadamente.   

Como simulación del sensor NTC podemos colocar un resistor de 6K8 ohm a 10K ohm en su lugar.

Fallas más comunes

Las fallas más comunes en estas fuentes son:

Los capacitores desvalorizados, debiendo prestar atención a los capacitores que filtran la tensión de entrada de los circuitos integrados y de la celda Peltier (que deben ser de bajo ESR), analizando el posible ripple o rizado con un osciloscopio y los capacitores de acoplamiento de señal a las bases de los transistores de potencia, siendo conveniente utilizar siempre capacitores con bajo ESR y para una temperatura de trabajo de 105ºC.

Los transistores T6 y T7 con terminación “D”, incluyen un diodo dámper en su interior, para suprimir los picos de tensión y proteger a ambos transistores, en el caso que se deban sustituir, se lo puede  hacer por transistores sin dámper (sin la letra D al final), colocando en el circuito impreso y en los orificios practicados para tal fin, diodos del tipo FR107, con lo cual la fuente funcionará sin mayores problemas.

Para todas las pruebas nos podemos remitir al Manual de Servicio de Placas Frigobar VONDOM, como podemos observar en la siguiente imagen.

Imagen mostrando el Manual de Servicio Placas Frigobar VONDOM. 


En las siguientes imágenes podemos ver el conexionado y las tensiones tomadas en diferentes ajustes del potenciómetro que simula el ajuste de control de temperatura del frigobar.

Fuente del frigobar en modo stand-by.


Fuente del frigobar ajustado al mínimo de frío.


Fuente del frigobar ajustado al máximo de frío.


En las siguientes imágenes podemos observar los oscilogramas que encontramos a la salida de la fuente en diferentes modos.

01_Oscilograma tomado sobre el ánodo del diodo D5 (FR107) en Stand-by.


02_ Oscilograma tomado sobre el ánodo del diodo D5 (FR107) en ON.


03_Oscilograma tomado sobre pata 8 (TL494) en Stand-by.


04_Oscilograma tomado sobre pata 11 (TL494) en Stand-by.


05_Oscilograma tomado sobre pata 8 (TL494) en ON.

06_Oscilograma tomado sobre pata 11 (TL494) en ON.

Los siguientes oscilogramas fueron tomados con distinta sincronización en la base de tiempo entre la pata 5 del integrado serigrafiado con A2.

07_Oscilograma tomado sobre pata 5 (A2) en ON.

08_Oscilograma tomado sobre pata 5 (A2) en ON.

08_Oscilograma tomado sobre pata 5 (A2) en ON.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 
*Para la prueba, desmontaje y mediciones de la celda Peltier, consulte el siguiente enlace: http://electronikasoftware.blogspot.com/2019/02/frigobar-vondom-rfg40n-rfg-40-n-no.html

*********************************************************************


Copyright © 1996-2019 by José C. Hillar - Todos los derechos reservados