Buscar en este blog (soluciones a fallas de tv color, accesos a modo service / modo servicio, etc.)

Mostrando las entradas para la consulta leds ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta leds ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2021

Philips 39PFG4109/77 no enciende o enciende y se apaga


 



Fig.01_marca y Modelo del TV

Al pulsar la tecla Power, el TV enciende, se escucha  un chasquido en los parlantes y se apaga.

Desconectamos la ficha del conector CN8501, ponemos una señal de entrada y alimentamos todos los leds del backlight con nuestro probador LBT-202 (https://electronikasoftware.blogspot.com/search?q=LBT-202) para poder comprobar si el resto del equipo funciona y el estado de la pantalla. Como podemos observar en la siguiente imagen, sobre el borde superior de la derecha, la pantalla presenta una falla debido a una pequeña fisura en el panel, la cual no afecta la calidad de la imagen, por lo cual se puede proceder a controlar el estado de los leds en forma individual, siendo los mismos de 6 V.

 


 Fig.02_Comprobando el funcionamiento del televisor y el estado de la pantalla con un probador de leds de backlight externo.

 

Con el conector CN8501 desconectado del chasis, alimentamos las tiras de leds con un probador externo, como podemos observar en las 2 siguientes imágenes, las cuales nos muestran tensiones de funcionamiento incorrectas en ambas tiras.


 Fig.03_Prueba de 2 tiras de leds (conectadas en paralelo internamente) con tensiones incorrectas.

 

Fig.04_Prueba de 1 tira de leds con tensiones incorrectas.

 

Con el probador podemos comprobar que hay leds en mal estado (en corto o abiertos), por ello el equipo entra en estado de protección encendiendo y apagándose en forma casi inmediata, por lo cual que deberemos reemplazar los defectuosos para que el mismo funcione correctamente.

 

Para retirar el marco que sostiene el display, en la parte inferior (donde está el logo de la Marca Philips) se debe retirar la lámina negra o pegatina que dice “don´t touch”, para poder acceder a los tornillos de fijación del mismo, como podemos observar en la siguiente imagen.

 

 

Fig.05_Pegatina que se debe retirar para acceder a los tornillos de fijación del marco.

 

Desmontamos el marco y procedemos a retirar el display, junto con las láminas difusoras de luz, cuidando siempre el orden para su posterior armado.

Importante: las láminas difusoras de luz tienen un orden de ensamblado, el cual se debe respetar rigurosamente para evitar alteraciones o manchas en la imagen, siendo lo ideal utilizar un marcador de punta fina para numerar cada lámina en uno de sus bordes.

Una vez que tengamos las tiras de leds a la vista, se deben comprobar cada tira y los leds que la conforman de a uno por vez, debiendo encender cada uno con la misma tensión, en caso de que la tensión de encendido de alguno difiera con el anterior, es imperativo su reemplazo para así evitar una futura reparación al poco tiempo.

En las 2 siguientes imágenes podemos observar el diagrama del conexionado de cada tira de leds, compuesta por un total de 6 leds cada una y formadas por 2 ramas de 3 leds conectados en paralelo con los otros 3 leds en cada tira.

 


Fig.6_Diagrama del conexionado de las 3 tiras de leds.

 

En la siguiente imagen podemos observar las pruebas efectuadas en las 3 tiras en forma individual con el probador y las diferencias de tensión acusando fallas.

 


Fig.7_Prueba de la 1ra. Tira de leds defectuosa.

 

 

Fig.8_Prueba de la 2da. Tira de leds defectuosa.

 

 


Fig.9_Prueba de la 3ra. Tira de leds defectuosa.


Ahora hacemos la prueba de cada led en forma individual, como se muestra en las siguientes imágenes. En las 2 imágenes de arriba, la tensión demuestra leds abiertos y en la inferior, una tensión de funcionamiento demasiado baja, lo que determina que ese led al poco tiempo de funcionar se va a poner en corto.



 Fig.10a_Prueba de las tensiones de leds en mal estado.

En la siguiente imagen se muestra la tensión normal de prueba en un led en buen estado en forma individual.


Fig.10b_Prueba de la tensión de funcionamiento de un led en buen estado.

Luego de comprobar los leds que no encienden o que la tensión de funcionamiento difiere uno de otro en cada tira, lo dejamos señalado con un marcador y lo reemplazamos despegándole el difusor de luz para poder reemplazarlo, como se muestra en las 2 siguientes imágenes.

 

Fig.11_Quitando el difusor de luz.

Fig.12_Difusor de luz desmontado.

Para el desmontaje y reemplazo de los leds (el procedimiento es muy similar para casi todas las marcas) consulte el siguiente enlace:

https://electronikasoftware.blogspot.com/2016/10/como-comprobar-y-reemplazar-los-leds.html

 

En la siguiente imagen se muestran los leds de reemplazo utilizados, siempre hay que tener en cuenta el tamaño, la tensión de funcionamiento y la polaridad del conexionado.

 


 Fig.13_Leds utilizados para el reemplazo.

Una vez finalizado el reemplazo de los leds defectuosos o dudosos, atornillamos las tiras al soporte del chasis y realizamos las mediciones con el probador de leds de backlight (backlight tester), comprobando que la tensión de encendido de cada tira sea la misma, como podemos observar en las siguientes imágenes.


Fig.14_Prueba de la 1ra. tira en buen estado.

 

Fig.15_Prueba de la 2da. tira en buen estado.

 

 

Fig.16_Prueba de la 3ra. tira en buen estado.



Fig.17_Equipo terminado.

* Para conocer como bajar la corriente de los leds del backlight TV Philips 39PFG4109/77 (con circuito integrado MOSFET AO4486), consulte el siguiente enlace: https://electronikasoftware.blogspot.com/2021/09/philips-39pfg410977-como-bajar-la.html

**********************************************************************************

martes, 2 de marzo de 2021

RCA L32NSMART enciende unos segundos y se apaga.


 

RCA L32NSMART enciende unos segundos y se apaga.

Síntoma: Al encender el equipo, funciona con imagen y sonido unos pocos segundos y se apaga, actuando la protección del backlight.

Procedemos a abrir el TV y desconectar la placa Main para poder efectuar unas mediciones.

 

Fig.1_Mostrando la placa Main.

 

Utilizaremos un probador de leds de backlight con un medidor de tensión incorporado para hacer algunas mediciones sobre el conector CN701.

 

Fig.2_Mostrando la ubicación del conector CN701.


Conectando el probador de leds de backlight entre la pata 1, cable Rojo (LED+) y la pata 4 cable Negro (LED-) del conector CN701 que se conecta a la 1ª tira de leds (ambas tiras están compuesta por 7 leds de 6 V conectados en serie), la tensión medida es de 27,5 V, debiendo haber aproximadamente +37,9 V en condiciones de funcionamiento normal, por lo que podemos deducir que hay 2 leds defectuosos. 

Conectando el probador de leds de backlight entre la pata 10, cable Blanco (LED+) y la pata 6 cable Negro (LED-) del conector CN701 que se conecta a la 2ª tira de leds, la tensión medida es de 32,8 V, debiendo haber aproximadamente +37,9 V en condiciones de funcionamiento normal, por lo que podemos deducir que hay 1 led defectuoso. 


Imagen mostrando el conexionado de los leds del backlight.

A continuación procederemos a desmontar el panel para poder reparar los leds del backlight que se encuentran defectuosos, para ello utilizamos el Software ElectroNika Súper-Full 2021 v16.0, como podemos ver en la siguiente imagen.

Fig.3_Software ElectroNika mostrando cómo desmontar el panel del TV LED.

 

Seguimos los pasos de la descripción como podemos observar en las siguientes imágenes.

 

Fig.4_Mostrando el panel frontal con la tarjeta T_CON y todos los cables desconectados y sin los tornillos del panel frontal.

 

Fig-5_Mostrando la placa T-CON suelta y volteada sobre el otro lado.


 Fig.6_Mostrando las trabas laterales que sujetan el panel.


Fig.7_Mostrando el panel con el marco quitado.

 

Fig.8_Mostrando como destrabar los 2 soportes plásticos del panel.

 

Fig.9_Mostrando los 2 soportes plásticos y el reflector.


  

Fig.10_Quitando el reflector.

 

Fig.11_Vista de los leds del backlight.


Fig.12_Mostrando la tensión medida en la 1ª tira con 2 leds defectuosos (EN CORTO).

 

Fig.13_Mostrando la tensión medida en la 2ª tira con 1 led defectuoso (EN CORTO).

 

En la siguiente imagen podemos observar cómo conectar el probador de leds de backlight para conocer la tensión de funcionamiento del mismo, para ello sólo deberemos elegir uno que se encuentre en buen estado.


Fig.14_Medición tensión de funcionamiento del led.


En la siguiente imagen se muestra cómo quitar el difusor del led y los leds de reemplazo.


Fig.15_Mostrando cómo quitar el difusor y los leds de reemplazo.


Mostrando los leds de reemplazo.


En las 2 siguientes imágenes podemos ver las 2 tiras de leds reparadas y funcionando, así como la medición de la tensión de trabajo de ambas.

Fig.16_Mostrando la tira 2 funcionado correctamente.

 

Fig.17_Mostrando la tira 1 funcionado correctamente.


En la siguiente imagen podemos ver cómo medir la corriente de una rama de los leds del backlight.

Fig.18_Midiendo la corriente de leds de una sola rama.

* Para conocer más sobre los leds de backlight, así como procedimientos de armado, desoldado y pegado de los difusores, consulte el siguiente enlace: https://electronikasoftware.blogspot.com/search?q=leds

************************************************************************* 


martes, 23 de mayo de 2017

SAMSUNG UN32F5000AG SIN BACKLIGHT, CON SONIDO NORMAL



Síntoma: Al encender el equipo, tiene sonido pero no aparece la imagen, no encienden los leds del backlight.

Solución: Conectando un multímetro o un osciloscopio (con la entrada en DC o Corriente Continua) y masa, la tensión medida entre los terminales del capacitor C9102 ó entre el cátodo del diodo D9101, salida del conversor Boost DC-DC Step Up (LED+) y masa, es de +218 V, debiendo haber aproximadamente +152V en condiciones de funcionamiento y carga normal.  


Software ElectroNika mostrando las tensiones que tenemos en la fuente bajo las diferentes condiciones (cadena de leds del backlight normal o abierta).

Imagen mostrando la medición de la tensión LED+ sin consumo (por leds del backlight defectuosos, abiertos).

Conectando cualquiera de los instrumentos anteriores entre la pata 3 (retorno de masa de la cadena de leds), la tensión medida es de 0 V, lo cual nos indica que la cadena de leds está abierta, por lo cual no circula corriente a masa.

El equipo posee 5 ramales compuesto por 5 tiras de 9 leds cada una, donde los mismos se encuentran todos conectados en serie. 

La primera tira que corresponde a la parte superior del panel se encuentra conectada entre los pines 12 (LED+) y 11 del conector CN1.

En la siguiente imagen podemos observar el esquema del conexionado de todos los leds que conforman el backlight del LED TV SAMSUNG UN32F5000AG, compuesto por 5 tiras en total (9 leds en serie por cada ramal), donde las 2 últimas tiras se encuentran conectadas en serie, formando 2 ramales con 18 leds en total y conectados entre los pines 4 y 3 (LED-) del conector CN1.



Diagrama del conexionado de los leds con respecto al conector CN1.


Imagen mostrando el conexionado de las tiras de led en el panel desarmado.


En la siguiente imagen podemos observar con mayor detenimiento el circuito de aplicación del circuito integrado SEM5027 (LED DRIVER), encargado de excitar la cadena de leds del televisor analizado.

Circuito Integrado SEM5027 mostrando el circuito de aplicación.




Una vez que tengamos desarmado el panel, podremos comprobar las tiras de leds en forma conjunta o cada led en forma individual.

¡¡MUY Importante!!: este procedimiento debe ser realizado con mucha precaución y únicamente si se tiene entrenamiento y el adecuado conocimiento sobre el tema, caso contrario pueden producirse daños materiales y/o sufrir descargas eléctricas peligrosas hacia la persona que realiza las pruebas.

**********************************************************************************************

* Para poder desarmar y armar la pantalla, visite el siguiente enlace:


*********************************************************************************
* Para poder comprobar los leds del backlight en un TV LED SAMSUNG UN32F5000AG, visite el siguiente enlace:


*********************************************************************************

* Para poder reemplazar los leds del backlight en un TV LED SAMSUNG UN32F5000AG, visite el siguiente enlace:


**************************************************************************************************************

* Para evitar que se quemen los leds del backlight de reemplazo u originales

lunes, 22 de octubre de 2018

LG 42LB5800-SB como bajar la corriente de los leds del backlight



Para evitar que se quemen los leds del backlight de recambio u originales, así como para prevenir un futuro reclamo (además de sugerirle al cliente que trate de dejar bajo el nivel de brillo y contraste del televisor y no usarlos al máximo) podemos recurrir a una pequeña modificación en la fuente del driver de leds (controlado por el circuito integrado BD9486F), con el cual disminuirá un poco el brillo del mismo, siendo casi imperceptible por el usuario y aumentando la vida útil de los leds.


Para ello podemos variar el valor de la cadena de resistores conectados en serie y en paralelo aumentando su valor. Para ello podemos quitar uno o dos de los resistores de montaje superficial (SMD), con cual disminuirá la corriente circulante de los leds del backlight.

* Para comprobar resistencias de bajo valor, menores a 1 Ohm, consulte el siguiente enlace donde se muestra un simple dispositivo para efectuar ese tipo de mediciones:

Consultamos el Software ElectroNika versión Súper-Full ingresando la Marca y Modelo de televisor que queremos reparar para conocer donde encontraremos información técnica, pero al abrir el manual de servicio, nos encontramos que el mismo no posee información (circuito) sobre la fuente del driver de leds que queremos modificar.
Entonces podemos realizar una nueva búsqueda ingresando a la opción: Búsqueda especial de circuitos integrados en TV Color, haciendo click en el botón:   [Búsqueda Circuitos], como podemos ver en la siguiente imagen, escribiendo el modelo de circuito integrado del cual necesitamos información técnica, en este caso el BD9486F.


Al hacer click en el botón [Aceptar] se nos abrirá una nueva ventana mostrando todos aquellos equipos que utilicen el circuito integrado BD9486F del cual requerimos información técnica, como podemos ver en la siguiente imagen.
Software ElectroNika mostrando la lista de Marcas y Modelos de TV Color que utilizan el circuito integrado (driver de leds) BD9486F.
Como podemos observar, el resultado de la búsqueda nos indica que además del LG que estamos analizando, el televisor Philis del cual disponemos el manual de servicio, también utiliza dicho integrado.
En la siguiente figura de abajo podemos observar el circuito del driver de leds controlado por el circuito integrado BD9486F utilizado por Philips y que estaremos usando como referencia para hacer la modificación para disminuir la corriente de los leds del backlight.
Al abrir el Archivo en formato .pdf, nos vamos a "Edición", seleccionamos la opción "Buscar" ingresando el circuito integrado "BD9486" y al pulsar la tecla "Enter" del teclado, nos llevará a lo que se muestra en la siguiente imagen.
Circuito equivalente en partes tomado como referencia y mostrando la información requerida.
Como podemos observar la corriente de los leds está controlada por un mos-fet del cual podemos aumentar el valor de las resistencias conectadas a masa, con lo cual disminuirá la misma.
En el caso del televisor que estamos analizando, la corriente está controlada por los resistores R811 a R818, como podemos observar en la siguiente imagen.
Mostrando en detalle la ubicación de R815 y R817 para disminuir la corriente de los leds.

 Las siguientes mediciones fueron tomadas con la fuente de alimentación original sin modificar y en condiciones normales de funcionamiento con un multímetro digital conectado como amperímetro interconectado en serie entre LED+ y la tira de leds.

Corriente de leds original sin modificar el circuito: 0,22 A.


Corriente de leds modificada quitando el resistor R815 del circuito: 0,16 A.

Corriente de leds modificada quitando los resistores R817 y R815 del circuito: 0,11 A.

Driver de leds sin el resistor R815 del circuito: 0,16 A.

Driver de leds sin los resistores R817 y R815 del circuito: 0,11 A.


  


Por último podemos observar el TV LED después de haber realizado la modificación en la fuente, funcionando normalmente.

Mostrando la pantalla de prueba del TV LED, funcionando normalmente.



Para modificar la tensión y corriente de los leds con el driver de led MAP3202 con similares resultados, puede consultar el siguiente enlace:


***************************************************************************************************

Enlaces sugeridos




***************************************************************************************************

Copyright © 1996-2019 by José C. Hillar - Todos los derechos reservados